domingo, 17 de noviembre de 2013

ideología, conciencia, plusvalía.

IDEOLOGÍA Y CONCIENCIA.
La conciencia está enraizada en la praxis humana que a su vez es social, “no es la conciencia del hombre la que determina su ser sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.
El principal defecto del idealismo filosófico e histórico es su pretensión de analizar las propiedades de una sociedad a través del contenido del sistema de ideas dominantes. Al hacerlo así se cae en el error de establecer una relación unidireccional entre valores y poder.
En la realidad social existe una relación asimétrica de una clase social frente a otra, la dominante dispone de medios para difundir sus ideales mientras la otra se encuentra en clara desventaja.
Esto significa que la ideología o la conciencia destacadas deben estudiarse en conexión con las relaciones sociales en que vienen incluidas. Ello se debe a que las ideas no evolucionan por su cuenta, sino que lo hacen como elementos de la conciencia de los hombres que viven en sociedad y siguiendo una praxis determinada.
De lo dicho se deducen dos ideas fundamentales.
1-      Las circunstancias sociales en que acontece la actividad de los individuos condicionan la percepción que estos tienen del mundo en que viven.
2-      En la sociedad clasista las ideas de la clase dominante son la verdad dominante. Precisamente esta se deduce que la difusión de ideas depende en gran medida de la distribución del poder económico en la sociedad, en este sentido la ideología constituye una parte de la superestructura social y viene a legitimar los intereses de unos sobre otros.
LA TEORIA DE LA PLUSVALÍA Y EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO.
Ya en la primera pagina del capital, Marx pone de relieve que el capitalismo es un sistema de producción de mercancías.
La diferencia es que en este sistema los productores no lo hacen para si mismos o para las personas con quienes tienen un contacto personal, el capitalismo implica un mercado de grandes dimensiones (nacional e internacional).
Para comprender mejor este asunto es necesario relacionarlo con el concepto del valor en sus dos aspectos:
1-      El valor de uso: que no adquiere categoría más que en el proceso del consumo, un objeto puede tener valor de uso tanto si es mercancía como si no.
2-      El valor de cambio: se refiere al valor que adquiere un producto cuando se ofrece en intercambio por otro.
A hora bien, cualquier objeto sea o no mercancía solo puede tener valor en la medida en que se ha desempeñado cierta fuerza de trabajo humano para producirlo. Esta afirmación es sustancial en la teoría del valor-trabajo y que Marx toma de A. Smith y D. Ricardo. De ello se deduce que ambas categorías de valor deben relacionarse directamente con la cantidad de trabajo materializado en la producción de una mercancía.
Es evidente que cuando intercambiamos dos mercancías usamos una medida común aplicada recíprocamente a ambas, por lo tanto su valor no tiene nada que ver con sus propiedades sino con las características del trabajo expresado cuantitativamente.
Marx rechaza la idea de que los capitalistas sacan sus beneficios a causa de una indiscriminada falta de honradez o una deliberada mala fe, sino que lo achaca a las condiciones históricas y estructurales del capitalismo.
Los trabajadores disponen de tiempo y fuerza para poderlas vender en el mercado, esto significa que la fuerza de trabajo es también una mercancía que se vende y se compra en el mercado. Y su valor es medido por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción,
Esto es, el valor del trabajo socialmente necesario para producir lo que un trabajador necesita para vivir, producir y reproducirse (alimento, vestido…).
Las condiciones de la producción modernas permiten al trabajador producir por término medio en un día más de lo que necesita para cubrir sus necesidades básicas. Para producir lo que corresponde al valor mismo del trabajo socialmente necesario, los obreros necesitan tan solo una parte del día.

Todo lo demás es la cuota de plusvalía o cuota de explotación, esta cuota es la fuente de de la ganancia del capitalista, dicho de una manera más clara es que entre el capital constante y el capital variable solamente este último crea valor.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario