domingo, 17 de noviembre de 2013

ideología, conciencia, plusvalía.

IDEOLOGÍA Y CONCIENCIA.
La conciencia está enraizada en la praxis humana que a su vez es social, “no es la conciencia del hombre la que determina su ser sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”.
El principal defecto del idealismo filosófico e histórico es su pretensión de analizar las propiedades de una sociedad a través del contenido del sistema de ideas dominantes. Al hacerlo así se cae en el error de establecer una relación unidireccional entre valores y poder.
En la realidad social existe una relación asimétrica de una clase social frente a otra, la dominante dispone de medios para difundir sus ideales mientras la otra se encuentra en clara desventaja.
Esto significa que la ideología o la conciencia destacadas deben estudiarse en conexión con las relaciones sociales en que vienen incluidas. Ello se debe a que las ideas no evolucionan por su cuenta, sino que lo hacen como elementos de la conciencia de los hombres que viven en sociedad y siguiendo una praxis determinada.
De lo dicho se deducen dos ideas fundamentales.
1-      Las circunstancias sociales en que acontece la actividad de los individuos condicionan la percepción que estos tienen del mundo en que viven.
2-      En la sociedad clasista las ideas de la clase dominante son la verdad dominante. Precisamente esta se deduce que la difusión de ideas depende en gran medida de la distribución del poder económico en la sociedad, en este sentido la ideología constituye una parte de la superestructura social y viene a legitimar los intereses de unos sobre otros.
LA TEORIA DE LA PLUSVALÍA Y EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO.
Ya en la primera pagina del capital, Marx pone de relieve que el capitalismo es un sistema de producción de mercancías.
La diferencia es que en este sistema los productores no lo hacen para si mismos o para las personas con quienes tienen un contacto personal, el capitalismo implica un mercado de grandes dimensiones (nacional e internacional).
Para comprender mejor este asunto es necesario relacionarlo con el concepto del valor en sus dos aspectos:
1-      El valor de uso: que no adquiere categoría más que en el proceso del consumo, un objeto puede tener valor de uso tanto si es mercancía como si no.
2-      El valor de cambio: se refiere al valor que adquiere un producto cuando se ofrece en intercambio por otro.
A hora bien, cualquier objeto sea o no mercancía solo puede tener valor en la medida en que se ha desempeñado cierta fuerza de trabajo humano para producirlo. Esta afirmación es sustancial en la teoría del valor-trabajo y que Marx toma de A. Smith y D. Ricardo. De ello se deduce que ambas categorías de valor deben relacionarse directamente con la cantidad de trabajo materializado en la producción de una mercancía.
Es evidente que cuando intercambiamos dos mercancías usamos una medida común aplicada recíprocamente a ambas, por lo tanto su valor no tiene nada que ver con sus propiedades sino con las características del trabajo expresado cuantitativamente.
Marx rechaza la idea de que los capitalistas sacan sus beneficios a causa de una indiscriminada falta de honradez o una deliberada mala fe, sino que lo achaca a las condiciones históricas y estructurales del capitalismo.
Los trabajadores disponen de tiempo y fuerza para poderlas vender en el mercado, esto significa que la fuerza de trabajo es también una mercancía que se vende y se compra en el mercado. Y su valor es medido por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción,
Esto es, el valor del trabajo socialmente necesario para producir lo que un trabajador necesita para vivir, producir y reproducirse (alimento, vestido…).
Las condiciones de la producción modernas permiten al trabajador producir por término medio en un día más de lo que necesita para cubrir sus necesidades básicas. Para producir lo que corresponde al valor mismo del trabajo socialmente necesario, los obreros necesitan tan solo una parte del día.

Todo lo demás es la cuota de plusvalía o cuota de explotación, esta cuota es la fuente de de la ganancia del capitalista, dicho de una manera más clara es que entre el capital constante y el capital variable solamente este último crea valor.  

lunes, 21 de octubre de 2013

Producción y estructura de clases

LA RELACIÓN DE PRODUCCIÓN Y LA ESTRUCTURA DE CLASES.
Según Marx, el desarrollo de la sociedad es una continua interacción productiva entre el hombre y la naturaleza, Marx dice: "la producción y reproducción de la vida es una exigencia biológica que es a la vez la fuente creadora de necesidades y capacidades".
Así que la actividad productiva esta en la raíz de la sociedad tanto en sentido histórico como analítico.
Cualquier tipo de sistema productivo trae consigo un determinado conjunto de relaciones entre individuos que participan en el proceso de producción. De aquí la critica que hace Marx a la economía política y al utilitarismo en general.
Para él el concepto del individuo aislado es una construcción de la filosofía individualista burguesa y sirve para encubrir el carácter social que la producción tiene.
Marx recalca que los seres humanos nunca producen como individuos sino que siempre lo hacen como miembros de una determinada forma de sociedad.
En toda forma de sociedad hay una suma de factores de producción dual:
1-      Una es la relación histórica creada con la naturaleza
2-      La otra es entre unos y otros individuos.
Si observamos este esquema en realidad descubrimos tres dimensiones
1-      La geográfica o el medio físico
2-      La dimensión histórica
3-      La dimensión social.

Ello nos lleva necesariamente a una conclusión, para entender cualquier realidad es necesario un análisis basado en las tres dimensiones arriba mencionadas.

EL DOMINIO CLASISTA.  
Según Marx las clases surgen allí donde las relaciones de producción entrañan una división diferenciada del trabajo, que permite una acumulación de producción excedente.
Esta pasa a manos de un grupo minoritario que de este modo se sitúa en una relación explotadora frente a la masa de productores.
Todo el análisis que hace del dominio o régimen clasista tiene como objetivo la explicación de la estructura  y el dominio características de la sociedad burguesa.
La clase según Marx no debe identificarse ni con la fuente de ingresos ni con la posición funcional en la división del trabajo. Estos criterios nos darían una pluralidad de clases.
Marx insiste en que las clases no son grupos según los ingresos.
Este criterio serviría de base para suponer que las clases no son más que desigualdades en la distribución de ingresos y por lo tanto, el conflicto de clases puede mitigarse o incluso eliminarse introduciendo medidas que minimicen las diferencias salariales.
Según él, las clases se constituyen por la relación de grupos de individuos respecto a la posesión o no de propiedad privada sobre los medios de producción. El resultado es una relación dicotómica entre una clase dominante y otra sometida.
En la concepción de Marx, las clases son el principal eslabón entre las relaciones de producción de la sociedad o superestructura social.
Esta relación de clases es el eje principal alrededor del cual se distribuye el poder político  y del cual depende la organización política, de este modo nos dice Marx que el poder político y el económico están ligados estrechamente pero no son necesariamente inseparables.

lunes, 14 de octubre de 2013

concepto de alienación en Marx

LA ALIENACIÓN Y LA TEORÍA DE LA ECONOMÍA POLITICA.
El tema como tal aparece por primera vez en los llamados los manuscritos y que han sido publicados en 1932 con el titulo de los manuscritos económicos y filosóficos, esta obra pretendía ser la hoja de ruta del capital.
Según Marx a la teoría de la economía política hay que ponerle dos reparos:
1-      Considera que las condiciones de producción capitalistas pueden ser atribuidas a todas formas de producción. Los economistas parten de la premisa de que la economía de mercado, la existencia de la propiedad privada, la búsqueda del interés propio, son características intrínsecas al ser humano. Marx indica que la formación de una economía de intercambio es el producto de un proceso histórico y el capitalismo es un sistema históricamente especifico.
2-      El segundo reparo, es considerar que las relaciones puramente económicas pueden tratarse en abstracto, los economistas hablan de capital, mercancía, precios… como si tuvieran vida independiente y separada de la mediación de los seres humanos, cuando en realidad una moneda solo es un moneda cuando está inserta en un sistema de relaciones sociales, de lo contrario no es más que un trozo de metal. 
Para Marx, cada uno de los fenómenos económicos es al mismo tiempo un fenómeno social, la existencia de un determinado tipo de economía presupone la existencia de un determinado tipo de sociedad.
Marx deserta sobre un hecho terrible o al menos así deberíamos tratarlo, dado que los economistas tratan las relaciones económicas en abstracto separándolas del hombre, esto les lleva a tratar a los trabajadores en abstracto,  por lo tanto como coste para el capitalista y por tanto como cualquier otra clase de desembolso de capital.
De modo que la economía política separa a los hombres de su subjetividad convirtiéndoles así en meros objetos, en una mercancía más.
Al separar las relaciones económicas de las sociales consiguen eludir el problema mas importante en el sistema capitalistas que es la división de clases, de éste modo la relación de conflicto inherente al sistema desaparece y por lo tanto se legitima el uso de la violencia de unos sobre otros.
La alienación en Marx no es únicamente que al obrero le expropian el fruto de su trabajo que le pertenece legítimamente, el principal problema es que el trabajador en persona corre la misma suerte que los objetos producidos por él.
“El trabajador se convierte en una mercancía tanto mas barata cuantas mas mercancías produce” dicho de otro modo la desvalorización del mundo humano crece en razón de la valorización del mundo de las cosas.
Según Marx, en el capitalismo el sujeto creador (el trabajador) queda asimilado a su propio producto (al objeto). Tanto que el trabajador se convierte en siervo de su objeto.
La alienación del trabajador en la economía capitalista se basa en la disparidad entre la fuerza productiva del trabajo que crece incesantemente con la expansión del capitalismo y la falta de probabilidades por parte de la masa trabajadora de ejercer el control sobre los objetos que produce.
Igual que la alienación en el ámbito político, la alienación en el trabajo se puede comparar a la alienación religiosa ya que al atribuirle a dios (Alá) una serie de cualidades lo separamos del control de los hombres, de modo que todas sus demandas y peticiones nos son ajenas y externas, de este modo el estado, el objeto y el dios, todas ellas creaturas humanas adquieren vida propia frente a nosotros mismos y esta vida que nosotros mismos les hemos otorgado se vuelve a enfrentar a nosotros  de un modo hostil.
EL MATERIALISMO HISTÓRICO.
El punto neurálgico de la transición de Marx de una visión filosófica materialista a un enfoque materialista histórico se manifiesta en una serie de artículos con el nombre de tesis sobre Feuerbach. Marx critica a este autor por varios motivos:  
1-      el enfoque de Feuerbacha no es histórico: concibe a un hombre abstracto anterior a la sociedad, además de dejarlo reducido al hombre religioso, no sabe que el sentimiento religioso es un producto socio-histórico.
2-      El materialismo de Feuerbacha se queda al nivel de doctrina filosófica, en este sistema las ideas no son más que el reflejo de la realidad material.
Marx considera que hay una interacción, una reciprocidad constante entre la conciencia y la praxis humana. De este modo nos dice Marx que Fauerbach igual los demás materialistas tratan la realidad material como determinante de la actividad humana. Es decir que establecen una relación unidireccional (la realidad sobre las ideas).
La concepción que establece Marx en la filosofía alemana es muy distinta al materialismo filosófico.
De entrada Marx reconoce que las ideas son producto del cerebro humano inserto en una realidad social objetiva y cognoscible, pero ello no significa la necesaria aplicación del materialismo filosófico determinista para interpretar el desarrollo de la sociedad.
Según él la conciencia humana está condicionada por un intercambio dialectico de acción y reacción entre el sujeto y el objeto. El individuo modela activamente el mundo en que vive a la vez que este le da forma a él.
Lo que nos dice Marx es que la percepción sensitiva no es un fenómeno fijo sino un producto histórico, es el resultado de la actividad de toda una serie de generaciones, cada una de ellas es construida sobre los hombros de las anteriores.
Para Marx, la historia es un proceso de creación, satisfacción, creación de satisfacción y nueva creación de necesidades humanas. De este modo al querer comprender el desarrollo de la sociedad humana la comprensión de su desarrollo histórico se hace una necesidad sine qua non.
El hecho de la aparición del capitalismo en Europa se debe a unas condiciones materiales concretas.
1-      La creciente división del trabajo y la aparición de la propiedad privada.
2-      La alienación del campesinado del control de sus medios de producción, que conlleva la aparición de una gran masa de trabajadores asalariados.

Da como resultado el capitalismo en una forma concreta cuya característica estructural es una relación de clases partida entre el capital y el trabajo asalariado.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Estado y Marxismo

LA CONCEPCIÓN DEL ESTADO EN MARX. 
                El tema del estado es tratado por Marx en su escrito, la crítica de la filosofía hegeliana del estado, publicado en 1843, esta constituye también la obra donde por primera vez esboza su concepción del materialismo histórico.
                Por medio de un riguroso análisis textual Marx invierte a Hegel, según él Hegel da categoría de sujeto al objeto, por lo tanto lo que hace Marx es volver a identificar al verdadero sujeto devolviéndole su subjetividad.
Para Marx, el verdadero sujeto es el individuo que vive y actúa en el mundo real y material.            
Según él, el mundo real no puede ser deducido del mundo ideal, sino todo lo contrario es el mundo ideal quien debe ser entendido como un resultado histórico de lo real.
Para Hegel, la sociedad civil, que incluye todas aquellas relaciones familiares y económicas que caen fuera de la estructura jurídica y política del estado es de por si un ámbito de egoísmo y de lucha de intereses, para él los hombres solo son racionales y ordenados en la medida que aceptan el orden universal inherente al estado que es el ámbito donde se pone freno a este egoísmo y lucha de intereses.
De lo dicho, se deduce que para Hegel, el estado se encuentra separado de las vidas de los individuos y además tiene prioridad sobre ellos, de tal manera el individuo, el verdadero creador de la historia queda subordinado a los ideales de la participación política encarnada por esta estructura (el estado).
Marx argumenta que en el estado igual que en la religión, los hombres participan de un mundo imaginario, irreal, lleno de armonía, belleza y satisfacción mientras en la practica viven en un mundo de dolor e insatisfacción, para él el estado es una forma alienada de la actividad política, y da cuerpo a unos derechos que son tan efímeros como el mundo idealizado de la religión. Según Marx en el estado la participación política general es un ideal, mientras que la persecución de los intereses particulares es la realidad cotidiana.

De este modo llegamos a la conclusión que lo que aparece en Hegel como algo separado y por encima de los intereses de los individuos en realidad es algo derivado de ellos y por lo tanto adquiere una categoría instrumental. 

¿Cuando mienten los reyes?

¿Cuándo mienten los reyes?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla, los reyes mienten siempre, los reyes nos engañan cuando nos dicen que son necesarios, nos timan cuando cobran millones, mientras nosotros apenas llegamos a final de mes, nos estafan cuando cobran por cada palabra de un discurso lleno de mentiras, etc.
Este es el caso de Mohamed VI, en su discurso del día 20 de agosto, con la ocasión de la fiesta de juventud, primera mentira, lo que importa realmente no es la juventud del país, lo realmente importante es celebrar su propio aniversario, ahora si pagado por todo el pueblo marroquí, otra cosa que se celebra el 20 de agosto es la revolución del rey y del pueblo, mentira, el caso es que al régimen parece que se le ha olvidado el hecho importante, de que fue el sultán Yusef, el abuelo de Mohamed VI, quien firmo el tratado del protectorado el 30 de marzo de 1912. De modo que todo este hecho del colonialismo fue facilitado por una traición de la misma familia real.
Mohamed VI,  dijo que, los marroquíes celebran con gran orgullo y satisfacción la memoria de la revolución del rey y del pueblo, el caso es que la dura verdad es que no ha habido rey solo pueblo que, con gran sacrificio intento arreglar la situación que el sultán con su traición había provocado.
Mohamed VI, dijo que, apesar  de que muchos marroquíes no han vivido esta revolución, si viven otra bajo su mandato, no sabemos qué entiende Mohamed VI con  el termino revolución, quizás mantener decenas de presos de opinión, quizás apalear a los manifestantes en la calle, mientras denuncian que un pederasta salga a la calle, quizás solo quizás para Mohamed VI eso entra dentro de su concepto de revolución.
Mohamed VI, habló del desarrollo humano, curioso cuando Marruecos ocupa el puesto 130 en la clasificación del Índice de Desarrollo Humano (IDH). El analfabetismo esta en 45%,  la precariedad salarial es brutal etc. Este es el desarrollo humano del que nos habla el rey. Es curioso como Mohamed VI reconoce que los jóvenes son la principal riqueza del país, cuando él mismo hizo lo necesario para eliminarles, los jóvenes del movimiento 20 de febrero han pedido, dignidad, justicia, libertad… el régimen liderado por él, han trabajado incansablemente, día y noche para anular a estos jóvenes.
Mohamed VI, en su discurso ha utilizado la técnica del rodeo, como cuando se pregunta porque los jóvenes no alcanzan sus objetivos y aspiraciones, como si él no lo supiera, como si él no supiese las aspiraciones del pueblo y quien es el principal responsable de ello. Otra técnica en la estrategia de rodeo que el rey ha utilizado, es que  uno de los principales problemas es el cambio de idiomas de un nivel escolar a otro.
En realidad lo que ha venido a decir el rey con toda esta estrategia, es que, había que adaptar el sistema educativo al mercado, dicho de otra forma lo que el rey quiere es que los marroquíes se conviertan en productores ante todo, curiosamente productores en un mercado donde él es el principal actor, el rey depredador. El rey nos ha intentado transmitirnos su indignación ante el hecho de que los europeos han empezado a competir con los marroquíes en el campo de la artesanía, Es curioso que el rey se queje de este hecho cuando bajo su reinado muchos territorios agrícolas más productivos han sido arrendados a agricultores extranjeros o cuando todo indica que Marruecos avanza hacia un verdadero desastre medioambiental debido a la construcción agresiva.

Mohamed VI en su particular lucha con los islamistas, ha intentado hacernos entender que el gobierno del Partido Justicia Y desarrollo (PJD) no ha seguido con el programa educativo que el gobierno anterior había empezado, es curioso, el hecho es que todos sabemos que él es el principal actor político, todos sabemos que las potestades políticas del ejecutivo son muy limitadas, el hecho es que el rey con su discurso ha intentado convertir al pueblo una vez más en un recurso en manos de las elites en su particular lucha por la acumulación diferencial de poder.